¿Qué es el tratado CETA?
El 15 de febrero de 2017, el Parlamento Europeo aprobó el Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea (AEGG); popularmente conocido como CETA (Canada-European Union Comprehensive Economic and Trade Agreement). El 21 de setiembre de 2017 entró en vigor la aplicación provisional del Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea.
Se dice de aplicación provisional ya que está aprobado por la Comisión y Parlamento Europeo, pero requiere ratificación por parte de los 28 estados miembros. Actualmente, 16 estados de la Unión Europea, entre ellos España, ya han ratificado el acuerdo económico con Canadá. Por lo tanto, han entrado en vigor las partes del acuerdo que son competencia exclusiva de la UE, que son la mayor parte de las medidas económicas y comerciales.
Desde la aprobación del acuerdo CETA, las exportaciones entre UE y Canadá han crecido un 31% hasta 2022, superando los 60.000 millones de euros. Además, las exportaciones de mercancías desde el territorio de la UE a Canadá se han incrementado un 26% desde la entrada en vigor del CETA.
El acuerdo CETA ha otorgado a la UE acceso preferente a las materias primas de Canadá, suprimiendo aranceles, prohibiendo controles de exportación y minimizando riesgos en la cadena de suministro, incluso en periodos de alta demanda. El tratado comercial elimina los derechos de aduanas y tiene como objetivo hacer más competitivas a las empresas europeas en sus operaciones comerciales con Canadá.
Conoce nuestros servicios de despacho de aduanas
5 beneficios del acuerdo CETA para mi empresa
- Fomenta la exportación de las pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea y Canadá, eliminando los derechos de aduanas a la entrada de los productos en Canadá, lo que permite reducido su precio en el mercado canadiense, siendo competitivos y atractivos para el consumidor.
- Facilita la contratación y licitación pública
- Fomenta el mercado de las exportaciones europeas, y reduce a su vez los costes de los exportadores, sin que ello lleve a rebajar las normas de aplicación.
- Otras de las principales ventajas del acuerdo CETA es que el acuerdo facilita las normas para enviar técnicos de mantenimiento, y otros especialistas para prestar servicio de posventa y apoyo técnico en obras.
- El tratado CETA permite ahorrar costes, ya que acaba con la obligación de duplicar los ensayos y pruebas en determinados campos.
¿Cómo me puedo acoger al acuerdo de libre comercio CETA entre la Unión Europea y Canadá?
¿Cuáles son los procedimientos para seguir y dónde puedo obtener más información del acuerdo CETA?En términos generales:
- Los productos deben de ser fabricados y enviados desde los estados miembros de la Unión Europea.
- Se debe de siempre indicar el país de origen en la factura comercial. Por ejemplo: Country of Origin: Spain (UE).
- La empresa deberá adquirir el “Registro / Número REX”, ante la agencia tributaria.
Desde el 1 de enero de 2018, es obligatorio, con carácter general, que todas las empresas exportadoras que quieran beneficiarse de las preferencias arancelarias del acuerdo CETA entre UE / Canadá, estén registradas en el sistema REX para poder autocertificar el origen del producto exportado.
El registro en el sistema REX está descentralizado en las Dependencias Regionales de Aduanas e IIEE, por lo que la empresa deberá solicitarlo en la Dependencia Regional en la que tenga su domicilio fiscal, o bien a través de la página Web de la Agencia Tributaria.
Registros y censos: Registro de exportadores registrados (REX)
https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/tramitacion/DC47.shtml
Se recomienda la elaboración de una declaración de origen por parte de la empresa exportadora. Por ejemplo:
…..por otro lado, en cuanto al texto de la declaración de origen, que figura en el Anexo 2 del Protocolo de Origen del Acuerdo CETA, ha quedado establecido que la única referencia legalmente correcta será origen CANADÁ/UE. De esta forma, el texto de la declaración de origen debe ser el siguiente:
“Periodo comprendido entre el …………… y el …………….(1)
El exportador de los productos incluidos en el presente documento (autorización aduanera nº……………(2)) declara que, salvo indicación en sentido contrario, estos productos gozan de un origen preferencial CANADÁ/UE.(3)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………(4)
(Lugar y fecha)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………(5)
(Firma y nombre del exportador en caracteres de imprenta)”
¿Cómo te puede ayudar DSV Air & Sea en tus exportaciones a Canadá?
En DSV Air & Sea os podemos ayudar y asesorar en todas las necesidades de transporte y logística desde y hacia Canadá. Contamos con 7 oficinas propias que abarcan todo el territorio nacional: Toronto, Niagara Falls, Montreal, Calgary, Vancouver, Halifax y St. John’s. DSV Canadá tiene 220 empleados y personal propio de aduanas dentro de nuestras oficinas para simulación de aranceles, consultas y aperturas del registro de importador. Contamos además con almacenes propios y medios para realizar descargas de contenedores y distribución.
¿Alguna pregunta?
Nuestros expertos están disponibles para ayudarte. Contacta con nosotros y encontraremos la solución que necesitas.
